domingo, 8 de julio de 2007

Psicologización de la enseñanza

¿Qué significa la Psicologización de la enseñanza? y ¿Qué implicaciones tiene en el proceso educativo educativo?¿Que connotaciones folosóficas encierra la práctica pegagógica psicologizada y cómo se manifiesta en tu propia práctica docente?

32 comentarios:

Unknown dijo...

que en la educacion se maneje en las bases de la psicologìa

Unknown dijo...

no se puede negar que la psicologia estarà dentro de nuestra practica docente todo el tiempo, se puede ver claramente cuando realizamos la planeaciòn, debemos de tomar rasgos principales de los niños para poder generar un conocimiento significativo, asi que desde ese momento estamos utilizando la psicologìa.

Unknown dijo...

La psicologización es cuando antes de enseñar o educar al alumno debes conocer su naturaleza y el fin con que lo vas a hacer.
Es parte de la pedagogía contemporánea crear en el niño una mejor adaptación escolar con mejores métodos.
Esto implica un reto al que debe tomarse mucha seriedad puesto que es muy importante llevarlo a cabo para que realmente se obtenga un aprendizaje significativo.
Esto en lo particular me ha generado muy buenos resultados en mi trabajo, utilizar la psicología tanto con los niños como con los padres de familia y lograr así una mejor triangulación educativa.

Unknown dijo...

La psicologización, nos lleva a analizar desde un campo más amplio la naturaleza del propio educando, es decir, conocer su forma de aprender así como su desarrollo integral; este es un aspecto muy importante que debe estar presente en nuestra práctica docente; ho observado el cumplimiento de este aspecto, desde el momento de la planeación, ya que para comenzar a planear, primeramente, debemos conocer a nuestros alumnos, así sabremos el tipo de actividades que propician de mejor manera su aprendizaje; en lo personal, cuando inicié en la escuela normal, la primera vez que fuimos a un grupo, mi observación en cuanto al actuar de los educandos fue deficiente, motivo por el cual, batallé tanto al planear como al llevar a cabo mi práctica, después, ya puse más atención a diversos aspectos que me ayudaron a mejorar; y ahora como docente, en este primer año siento que aprendí mucho sobre el comportamiento de los que fueron mis alumnos, lo cual me brindó herramientas que sé que me serán útiles cuando comience mi segundo ciclo escolar de trabajo.

Unknown dijo...

Qué significa la Psicologización de la enseñanza?
La tendencia de dar una respuesta al fracaso escolar.
¿Qué implicaciones tiene en el proceso educativo? Que nos seguimos escudando en los múltiples factores que influyen en la educación y cada dia esta va en picada.
¿Que connotaciones filosóficas encierra la práctica pedagógica psicologizada y cómo se manifiesta en tu propia práctica docente?
Deducir que los maestros tendrían que dejar de lado la práctica pedagógica que estamos llevando hasta el momento en donde echamos la culpa a muchos factores que influyen en la educación y no hacemos nada por cuestionar hasta la misma evaluación. Pero no es así. Lamentablemente, cada día son más los que entran en la "psicologizadora" que está destruyendo la educación.

Unknown dijo...

Qué significa la Psicologización de la enseñanza?
La tendencia de dar una respuesta al fracaso escolar.
¿Qué implicaciones tiene en el proceso educativo? Que nos seguimos escudando en los múltiples factores que influyen en la educación y cada dia esta va en picada.
¿Que connotaciones filosóficas encierra la práctica pedagógica psicologizada y cómo se manifiesta en tu propia práctica docente?
Deducir que los maestros tendrían que dejar de lado la práctica pedagógica que estamos llevando hasta el momento en donde echamos la culpa a muchos factores que influyen en la educación y no hacemos nada por cuestionar hasta la misma evaluación. Pero no es así. Lamentablemente, cada día son más los que entran en la "psicologizadora" que está destruyendo la educación.

Unknown dijo...

estoy de acuerdo con mis companeros que la psicologia esta inmersa en la psicologizacion pero no desde elpunto de vista que lo analizaron ya que la psicologizacion es dar siempre una justificacion al fracaso escolar de los alumnos.

Unknown dijo...

Son las caracteristicas propias de los alumnos, las cuales te permitiran conocer, sus diferencias individuales, para poder guiar el aprendizaje a cada uno de los alumnos y que este pudiera llegar significativamente a estos, para que pueda ser aplicado en todos los ámbitos en los cuales se desemvuelvan. En la practica, se utilizo al momento de planear, se hicieron adecuaciones en las planeaciones, ya que se tuvieron alumnos con dificultades de lenguaje los cuales no aprendian al mismo ritmo de los demas, asi que se tuvo que diseñar estrategias especiales para lograr los objetivos.

Unknown dijo...

Todo docente antes de empezar a trabajar con sus alumnos, requiere primeramente utilizar la observación, ya que esta le dara las herramientas necesarias para conocer la necesidades y el perfil de cada educando para poder asi iderar un plan de trabajo.

Unknown dijo...

I-La psicologización en la enseñanza consiste en impartir todo aprendizaje tomando en cuenta el desarrollo del niño, por lo que se dice que este principio educativo parte de la base de poder desarrollarse bajo el satisfacer las necesidades propias del infante, debiendo así adecuarse los procesos de enseñanza-aprendizaje al cumplimiento de ello; es decir que dicho proceso estará diseñado acorde a las propias características del desarrollo según las etapas naturales del ser humano, dividiendo el aprendizaje en etapas y cumplimiento de metas; que a su vez tiene como implicaciones dentro de la enseñanza, que el educando aprenda ejecutando actividades planeadas acorde o entorno a él; aprendiendo así a pasos o metas asignadas en un proceso determinado de tiempo, asegurando de antemano el aprendizaje y haciéndolo significativo para cada etapa de su propio desarrollo; basándonos en ello podemos asociar este principio educativo con las teorías de aprendizaje según Fröbel basadas en el desarrollo puro del ser, plasmadas bajo un proceso detenido de observación. Ya en la práctica docente, podemos percibir que las reformas a la educación, están precisamente planteadas bajo este principio filosófico de la psicologización de la enseñanza, donde el maestro desarrolla sus clases bajo un proceso de tiempo o etapas determinadas, planteándose objetivos a corto, mediano y largo plazo que permiten verificar el cumplimiento de logros.

Unknown dijo...

Al principio crei que psicologización estaba intimanete relacionada con educaciòn pero al ver el comentario de xochitl entre en duda...

Unknown dijo...

Consiste en observar, para hacer un diagnòstico sobre lo pedagògico, que muchas veces esta encaminado al fracaso escolar, actualmente existen pràcticas latentes en base a la psicologizaciòn haciendo cada vez màs invàlido el trabajo del docente o de menor calidad.

Unknown dijo...

estoy de acuerdo contigo Marlene,(el comentario es un tanto confuso) creo que una opinion muy amplia y acertada de la psicologizacion es la de Letty pues la educacion valora al alumno como centro de la educacion. Una educación que este a la medida del niño, que respete sus caracteristicas o individualidad,una tal, que ayude a crecer al niño asi, como es él...

Unknown dijo...

II-Todo docente debe antes de planear una clase, tomar en cuanta las características propias de sus alumnos, verificando el nivel de desarrollo que tienen, porque en base a él se terminará la técnica empleada para llevar a cabo sus clases; de ahí que el desarrollo del educando marcará la dinámica de trabajo que se realice, y es precisamente este principio el que hace que se determine el hecho de que una escuela realmente debe girar en torno al alumno y no a la inversa; de ahí que todo docente debe considerar abordar, aprovechar y desarrollar cada una de las habilidades presentes en cada etapa del desarrollo de los educandos; a esto precisamente se le reconoce como la psicologización de la educación, por parte del maestro, coincidiendo con el principio de Fröbel; sin embargo podemos darnos cuenta que actualmente hay instituciones y por ende docentes que desarrollan sus procesos sin tomar en cuenta este aspecto, teniendo como resultado que el aprovechamiento obtenido no sea realmente el esperado.

Unknown dijo...

La Psicologización se basa en conocer mas al alumno y su naturaleza satisfaciendo sus necesidades y creando un mejor conocimiento en el, esto se logra cuando nosotros adecuamos nuestro trabajo de clase a las necesidades del alumno para que así el logre asimilar los contenidos que se varan en clase y nosotros lograr el propósito de cada integrante del grupo

Unknown dijo...

creo que psicologización tiene una relación con el humanismo y la teoría cognoscitiva de Piaget al considerar los rasgos individuales del niño para planear la educación implícitamente se están atendiendo los estadios en el desarrollo humano del niño y su individualidad. Siendo así, la escuela ayudará al estudiante según su nivel cognoscitivo y de desarrollo para desenvolverse como individuo. En mi salón trato de cuidar que los conocimientos que imparto tengan que ver con el nivel madurativo de los niños y su personalidad.

Unknown dijo...

Este concepto forma parte de la pedagogía contemporánea la cual postuló que la educación se centra en el desarrollo del niño, él es el centro del proceso enseñanza – aprendizaje, todo debe girar en torno al alumno y es él quien va crear su propio aprendizaje. Por lo anterior, resulta comprensible que conozcamos cada una de las características de nuestros alumnos tanto en lo cognitivo, afectivo, social para entender sus actitudes, desarrollar sus habilidades y promover su aprendizaje autónomo. La psicologización marca que cada método que el docente emplee para realizar el proceso enseñaza – aprendizaje tendrá que estar fundamentado en alguna corriente psicológica es decir si emplea el constructivismo de Ausbel, el de Vigoski, la psicología genética de Piaget. Resulta necesario conocer los procesos psicológicos que están implicados en el aprendizaje del niño.

Unknown dijo...

La mayoría de los docentes distinguimos el papel activo que el alumno tiene en el proceso educativo, sabemos que es capaz de construir su propio aprendizaje y que puede ser autónomo, identificamos cada una de sus características. Sin embargo , la principal limitante que tenemos es el no diseñar adecuadamente las estrategias que lleven al niño al descubrimiento del conocimiento, a lograr aprendizajes significativos; tal vez porque resulta más cómodo darles todo ya construido, o porque el tiempo es un factor que influye y estamos preocupados por impartir una variedad de contenidos que si planeamos las actividades para que el alumno vaya descubriendo no nos alcanza o simplemente porque desconocemos como hacerlo

Unknown dijo...

Entiendo la psicologizaciòn como transparentar nuestras acciones educativamente hablando, es decir, entrar en una reflexiòn y analizar cuàles son los puntos fuertes y dèbiles en la enseñanza, como menciona Nohelia es un diagnòstico sobre lo pedagògico y es lamentable darnos cuenta que es llegar al por què del fracaso escolar..pues muchas veces queremos evadir esa realidad.

Unknown dijo...

Dentro de la pràctica docente pocas veces nos detemos en hacer una especie de retrospecciòn del trabajo escolar, es decir llegar al punto de reflexiòn donde pueda darme cuenta si mi forma de enseñanza està dando o no resultados, entiendo que debemos tomar en cuenta al educando para hacer este anàlisis partir de èl de todo los aspectos que influyen el complejo proceso de enseñanza-aprendizaje.

Unknown dijo...

la psicologizacion esta basada en lo las necesiddes del alumno y adecuarlas tareas para que asi el alumno pueda comprnder mejor y lograr crear un conocimiento

Unknown dijo...

LA PSICOLOGIZACI�N EN LA EDUCACI�N LA ENTIENDO COMO EL TOMAR EN CUENTA LAS CARACTER�STICAS PROPIAS Y PARTICULARES DEL EDUCANDO PARA USARLAS COMO BASE EN EL PROCESO DE ENSE�ANZA, ES UN TRABAJO ARDUO QUE EN MUCHAS OCASIONES NOS PUEDE PRODUCIR MIEDO POR LA LABOR QUE ESTO CONLLEVA, SIN EMBARGO LAS IMPLICACIONES QUE ESTO TIENE EN LA ENSE�ANZA SON DE GRAN TRASCENDENCIA, PUES CON ESTE PROCESO COMO HERRAMIENTA SE PUEDE LOGRAR UNA EDUCACI�N M�S PERSONALIZADA Y MUCHO MAS ACERTIVA EN CADA UNO DE NUESTROS NI�OS O J�VENES. ESTAS BASES YA SE TOMABAN EN CUENTA DESDE HACE TIEMPO, INCUSO ME ATREVERIA A DECIR QUE ERA UNO DE LOS SUSTENTOS DEL TEORICO FROBEL. PODEMOS OBSERVAR QUE EN LA PR�CTICA ESTE PROCESO DA RESULTADO CUANDO LO INTENTAMOS, YA QUE TOMAMOS EN CUENTA LAS CARACTER�STICAS PERSONALES O PARTICULARES DE UN ALUMNO PARA PODERLE ENSE�AR, EL GRADO DE �XITO ES MAYOR QUE CUANDO LOS EDUCAMOS A TODOS DE UNA MISMA FORMA DE ENSE�ANZA.

Unknown dijo...

LA PSICOLOGIZACI�N EN LA EDUCACI�N LA ENTIENDO COMO EL TOMAR EN CUENTA LAS CARACTER�STICAS PROPIAS Y PARTICULARES DEL EDUCANDO PARA USARLAS COMO BASE EN EL PROCESO DE ENSE�ANZA, ES UN TRABAJO ARDUO QUE EN MUCHAS OCASIONES NOS PUEDE PRODUCIR MIEDO POR LA LABOR QUE ESTO CONLLEVA, SIN EMBARGO LAS IMPLICACIONES QUE ESTO TIENE EN LA ENSE�ANZA SON DE GRAN TRASCENDENCIA, PUES CON ESTE PROCESO COMO HERRAMIENTA SE PUEDE LOGRAR UNA EDUCACI�N M�S PERSONALIZADA Y MUCHO MAS ACERTIVA EN CADA UNO DE NUESTROS NI�OS O J�VENES. ESTAS BASES YA SE TOMABAN EN CUENTA DESDE HACE TIEMPO, INCUSO ME ATREVERIA A DECIR QUE ERA UNO DE LOS SUSTENTOS DEL TEORICO FROBEL. PODEMOS OBSERVAR QUE EN LA PR�CTICA ESTE PROCESO DA RESULTADO CUANDO LO INTENTAMOS, YA QUE TOMAMOS EN CUENTA LAS CARACTER�STICAS PERSONALES O PARTICULARES DE UN ALUMNO PARA PODERLE ENSE�AR, EL GRADO DE �XITO ES MAYOR QUE CUANDO LOS EDUCAMOS A TODOS DE UNA MISMA FORMA DE ENSE�ANZA.

Unknown dijo...

QUE LA ENSEÑANZA DEBE BASARSE EN LA PSICOLOGÍA DEL MAESTRO PARA PODER DETERMINAR LA FORMA DE APRENDER DEL NIÑO.

Unknown dijo...

IMPLICA CONTAR CON UNA PSICOLOGÍA, OBSERVACIÓN, DEDEICACIÓN, DIDÁCTICA Y SOBRE TODO TENER VOCACIÓN DE SERVICIO EDUCATIVO

Unknown dijo...

creo que es importante el conocer al nino, sus caracteristicas y sus procesos mentales para poder buscar las mejores estrategias y poder asi facilitarle la construccion de su propio conocimiento

Unknown dijo...

COINCIDO CON VARIOS DE MIS COMPAÑEROS EN QUE PARA OBTENER RESULTADOS ÓPTIMOS EN NUESTROS EDUCANDOS, DEBEMOS TOMAR EN CUENTA MUCHISIMOS FACTORES, ENTRE ELLOS LA PSICOLOGIZACIÓN, YA QUE ÉSTA NOS DETERMINARÁ EN MUCHO EL CAMINO A SEGUIR Y LA FORMA MAS EFECTIVA PARA LLEGAR A LA META EDUCATIVA.

Unknown dijo...

Considero la Sicologizacion de la enza. como el hecho de tomar en cuenta aspectos sicologicos del educando para comprender sus procesos mentales, su proceso de maduracion y asimilacion de conocimientos etc. y se manifiesta en mi practica docente desde el momento en que hecho mano de cualquiera de los conocimientos basicos de sicologia que se me proporciono en la normal superior por ejemplo las caracteristicas de un adolescente y esta etapa tan dificil que de no comprenderla es aun mas dificil lidiar con 30 o mas alumnos de estas caracteristicas

Unknown dijo...

estoy de acuerdo con david porque la psicologia es una herramienta que nos da fundamentos e informacionde la naturaleza de los ninos y de acuerdo a esto poder implementar estrategias adecuadas para cada uno de los estilos de aprendizaje de los ninos ya sean estoes con o sin necesidadeseducativas especiales.

Unknown dijo...

Psicologización de la enseñanza se refiere al giro gradual que tubo la educación, en donde se tomó como principal eje los intereses, y necesidades a desarrollar en el niño, esta nueva etapa tubo como resultado un nuevo nivel de desarrollo del niño teniendo como base la acción del maestro, al niño debería dirigirse la educación, de esta manera inició "la adaptación de la escuela al niño". Esta nueva práctica llega a nuestros días y trae consigo una reforma en donde hasta la actualidad, la enseñanza está basada en lo que se desea que los niños alcancen acorde a sus necesidades básicas y a la practicidad del aprendizaje.

Unknown dijo...

La psicologización de la enseñanza es una educación que va acorde a las necesidades e intereses más próximos del educando, tomando en cuenta todas las características.
Hoy en día no debemos dejar de lado el diagnóstico realizado para cada niño, de esta manera se atenderán más detalladamente las necesidades próximas, acertado en las deficiencias que se deben combatir y reforsar, así de esta manera propiciaremos aprendizajes mas significativos.

Unknown dijo...

La psicologización es cuando se analizan los contenidos que se van a ver, tomando en cuenta las necesidades del niño y su naturaleza. Lo anterior con el fin de lograr una mejor educación en el niño y por lo tanto un mejor desempeño en su trabajo.