domingo, 8 de julio de 2007

Positivismo Pedagógico

¿Cuáles son las principales desventajas del positivismo aplicado en educación?Describe algunas prácticas pedagógicas actuales que hayas observado, donde los profesores aplican el positivismo; y reflexiona sobre las contradicciones que eso representa de acuerdo al enfoque actual del proceso educativo.

35 comentarios:

Unknown dijo...

que la educaciòn sea para el pueblo, y que sea tradicionalista.

Unknown dijo...

En la época actual, han surgido nuevos paradigmas acordes a las necesidades que presenta la sociedad, los cuales van encaminados a las demandas que generan estas nuevas generaciones, de igual manera fue en la etapa del positivismo; los modelos tradicionalistas ya no eran aplicables a la situación que vivía la gente de aquel entonces, los tiempos van cambiando, porque las mismas personas vamos cambiando; no permanecemos estáticos, en nuestra generación, se han presentado nuevos modelos que han surgido gracias a la observación y análisis continuo de los pedagogos, y que han reemplazado los que son ahora para nosotros viejos modelos, es por ello que hoy en día no aplicamos el positivismo en toda la extensión de las palabras, lo digo así, ya que hay algunos aspectos que han servido a los nuevos paradigmas, han surgido del positivismo, es decir se han conservado en las nuevas corrientes, por ejemplo, el hecho de que el niño sea activo durante las clases; es una ventaja del positivismo.
Respecto a la aplicación del positivismo en estos días, no he tenido la oportunidad de conocer u observar docentes que se centren en esta corriente, tomando como la única razón de ser el alumno, es decir, que todo gire alrededor de él; sin embargo, he observado maestros que aún se guían por el tradicionalismo en todos los aspectos y que están muy cerrados en cuanto al uso de las nuevas tecnologías, es raro, puesto que el tradicionalismo es aún más antiguo que el positivismo, pero creo que esto se debe por el temor que a veces se tiene en perder el control de la disciplina en el grupo, o por miedo a la novedad.

Unknown dijo...

No estoy de acuerdo con lo que mencionó alma alicia respecto a que la educación sea tradicionalista, puesto que, se ha demostrado que el aprendizaje verdadero se da en el educando cuando puede manipular objetos, dar a conocer sus puntos de vista, interactuar con su medio,"aprender significativamente quiere decir poder atribuir significado al material objeto de aprendizaje" (Col, 1989) aspectos que el tradicionalismo no permite.

Unknown dijo...

El positivismo, admite el mètodo experimental, y no busca las causas de los fenòmenos. Se contrapone al mètodo cientìfico por el empìrico, lo cual puede ser una desventaja al realizar un trabajo de investigaciòn. Actualmente, se contempla una educaciòn cientìfica.Pero algunos docentes aplican el positivismo con los alumnos cuando se les dan los conceptos y no se busca la manera de que ellos mismos los descubran, asì mismo observo que los maestros de primaria es raro que realicen actividades donde el alumno observe, tome notas y experimente con fenòmenos de la naturaleza.

Unknown dijo...

Cuales son las principales desventajas del aplicado en la educación
• La educación gira alrededor de los planes y programas y no toma en cuenta al niño como el principal jugador en la educación.
• la ciencia es el único medio para formar hombres completos.

En la actualidad la educación pretende tener un interés subjetivo y objetivo y el positivismo solo busca los hechos de los fenómenos sociales.

Si me ha tocado observa algunas veces que los maestro en la clase de matemática no analizan el procedimiento para llegar al resultado que realizan los educandos nada mas se fijan el resultado y aquí solo les esta interesando los hechos y no el procedimiento que hicieron para realizar dicha problemática.

Unknown dijo...

gaby , yo respeto tu punto de vista por lo tanto respetame tu ami que yo soy mayor que tu.

Unknown dijo...

difiero en algunos comentarios que realizan uno de mis companros donde dicen que el positivismo es lo contrario de lo cientifico, y el positivismo su base es en la ciencia.

Unknown dijo...

PIENSO QUE ALGUNAS DE LAS VENTAJAS DEL POSITIVISMO ES QUE EL INFANTE TIENE LA OPORTUNIDAD DE TRABAJAR O MANIPULAR, YA QUE ANTES SOLO ERA UN RECEPTOR Y EL MAESTRO EL EMISOR.

Unknown dijo...

En el positivismo educativo lo principal era cumplir con el programa de estudio con fines científicos, que era el que se tenia, a como diera lugar sin importar el esfuerzo sobre humano de los alumno. Al maestro se le descalificaba, era casi un cero a la izquierda, en conclusión el positivismo solo busca los hechos de los fenómenos sociales.
Observé en una ocasión durante una clase en una escuela primaria en que practiqué como el maestro se dedicaba a poner en el pizarrón unas multiplicaciones y divisiones al momento en que se puso a contestarlas con ayuda de solo una niña que lo sabia hacer,mientras que el resto del grupo solo se dedicaba a copiar los resultados, al maestro no le interesó el procedimiento para llegar al resultado si no solo que éste estuviera bien.

Unknown dijo...

alma te respero, pero recuerda que nos dijeron que tenemos también que debatir, es decir, son dos comentarios, uno en el cual expresas tu punto de vista y otro en el cual discutas sobre lo que opina algún compañero, es decir, estoy a favor o en cotra de... debido a.... ; pero tú sabes que respeto tu punto de vista ;)

Unknown dijo...

Una de las principales desventajas del positivismo en educación es que considera que el conocimiento ya esta elaborado y por lo tanto el niño no tiene un papel muy activo para construir su propio conocimiento, no se logra que el niño sea critico y reflexione para encontrar diversos soluciones a situaciones que se le puedan presentar.
En muchas aulas podemos ver que aun se utilizan métodos tradicionalistas como el “copiar” y hacer “planas” para que el niño aprenda las cosas.

Unknown dijo...

Pienso que el positivismo limita al niño porque no permitite que este analice el proceso para llegar a un resultado y no desarrolla habilidades que le ayuden para llegar a este. Ademas que no hay integración de los demas miembros del grupo.

Unknown dijo...

Una de las desventajas mas evidente en el salón de clases es que el maestro este como emisor y el alumno solo como receptor, lo cual no le da oportunidad de desenvolverse y compartir sus conocimientos.

Unknown dijo...

A simple vista el positivismo es una postura, como su nombre lo indica, verdaderamente positiva y en pro de la educación significativa, sin embargo, analíticamente hablando el positivismo está muy lejos de serlo, ya que en el afán de lograr su objetivo centrado en determinar leyes en base a experimentación y postulación de datos; este principio pierde el lado humanista o humanitario del ser; olvidándose de que en cada educando hay un ser humano, individual en cuanto a sus características, preferencias y maneras de desarrollarse y entender la vida; centrándose sólo en regir la educación bajo disciplina y normas; por lo que considero que es una forma de educar muy fría; completamente alejada de la parte humana tanto del que educa como del educado. Actualmente en las escuelas se puede apreciar precisamente esa frialdad en los procesos de enseñanza-aprendizaje, sin importar el nivel de educación, es decir que desde preescolar podemos ver como se ha perdido esa relación de cercanía pero a su vez de liderazgo por parte de los profesores para con sus alumnos, convirtiéndose más que en un proceso de enseñanza-aprendizaje, en un proceso de emisión y recepción mecánica de dato; restándole importancia a la calidad humana. Podemos ver como es que hay tantos profesores que sin importar el tiempo que se tenga en un aula con los mismos alumnos, éste no sepa ni tan siquiera el nombre de los mismos, o peor aún, que no los recuerde , o que en definitiva y como colmo general, no se tome ni la molestia de dar un saludo cordial y preguntarles cómo han estado. En definitiva, esto se contradice rotundamente con los actuales enfoques educativos ya que ante todo se busca rescatar esa parte que conforma la cercanía de los seres y que hace que la educación realmente tenga un sentido de vida; porque el que con vida educa, en vida vive.

Unknown dijo...

Algunas de sus desventajas serían que la educaciòn giraba en torno a los contenidos, a la teoria, sin tomar en cuenta al niño, siendo asi un profr. tradicionalista quien lo maneje y creo que aun existen profesores asi, con pràcticas metòdicas.

Unknown dijo...

Aunque el positivismo era la alternativa al socialismo, la aplicación de éste en nuestros días ha sido notoria, no tanto por eso, sino por que se ha enfocado en una educación centrada solo en el método, no en el niño y por que le ha dado mayor valor a las materias a estudiar que a otra cosa. Ejemplo de eso vemos, cuando siendo maestro de primero se te encarga que el niño sepa escribir y leer antes de terminar año escolar; a la vez, que se te recomienda que consideres su ritmo según su individualidad y sus capacidades, que impartas las lecciones según las necesidades de tu grupo y hasta se te pide que diseñes adecuaciones curriculares. Sin embargo, por ahí de mayo o junio, te llega el examen estatal donde tus alumnos responden según su “individualidad y su ritmo” una prueba igualita para cualquier otro niño o institución en el estado (sea pública o privada), un examen que no considera sus características particulares sino solo los contenidos que debiste haber impartido hasta esa fecha en particular…Pero eso si, los resultados no mienten (y hasta aparecen en línea!)

Unknown dijo...

La principal desventaja que encuentro es que el papel del alumno pasa a segundo término, ya que con esta corriente se responde a las necesidades que el Estado demande en ese momento. El contenido es el elemento principal al educar.
En la actualidad, algunas prácticas educativas se siguen estableciendo sin tomar en cuenta al alumno, como docentes nos centramos en lo que vamos a enseñar y no en el aprendizaje de nuestros educandos. Tomamos como prioridad impartir todos los contenidos que el programa establece para ese año escolar sin dar la importancia que requiere al proceso de asimilación y a la forma de cómo cada alumno va apropiándose de esos contenidos.

Unknown dijo...

A pesar de que el positivismo no es meramente actual, podemos todavía encontrar muchos maestros dentro de un aula impartiendo su labor, bajo estos principios de educar en base a la ciencia, respondiendo sólo a los requerimientos que cada materia o cada asignatura solicite, haciendo no sólo que los aprendizajes se tornen huecos, con resultados comprobados, pero finalmente huecos en sentido para el educando; sino que también hacen que los aprendizajes se vuelvan momentáneos, automáticos y calculados, olvidándose completamente lo provechoso que es experimentar una clase constructiva pero desarrollada en un ambiente agradable y de cercanía donde se establece una relación de afecto, confianza, respeto y seguridad tanto por parte del maestro como por la del alumno. Debemos rescatar los aspectos buenos del positivismo que es la educación segmentada por ciencias, pero debemos también de dejar a un lado la idea de frialdad dentro del aula y confiar en los nuevos enfoques de los procesos de enseñanza, centrados en ver al ser, como ser capaz de hacer, sin olvidar su ser.

Unknown dijo...

El positivismo tiene su fundamento en la percepción independiente, esta basado en estudios científicos y no se tomaba mucho en cuenta a el alumno antes el educando no podía expresarse libremente solo recibía información en cambio hoy es capaz de de opinar , reflexionar sobre lo que se les de en clase. Esto aun se ve en algunas escuelas donde el maestro solo llena el pizarrón y espera que alumno copie y se omita las preguntas.

Unknown dijo...

ESTOY DE ACUERDO EN QUE COMO EDUCADORES NUESTRA TAREA ES INFORMAR AL ALUMNO, PERO MÁS ALLA DE SOLO INFORMACIÓN ¿DÓNDE QUEDA NUESTRO LADO HUMANITARIO? ¿QUÉ HAY DE LAS NECESIDADES ESPIRITUALES DE NUESTROS ALUMNOS? CREO QUE EL POSITIVISMO TIENE COSAS BUENAS SIN EMBARGO AGREGUÉMOSLE UNA BUENA DOSIS DE SENTIDO HUMANO Y FORMEMOS MEJORES GENERACIONES, RESCATANDO DE CADA CORRIENTE LO MEJOR PARA NUESTRO TRABAJO.

Unknown dijo...

otra desventaja del positivismo es que el conocimiento se basa solo en la observación. De modo que muchos niños en las escuelas actuales, aprenden de lo que en mapas,laminas o materiales se les muestra, ¿se imaginan que tanto aprendera un niño que aprende de manipular los objetos y que su modo de aprendizaje no necesariamente es visual o auditivo?

Unknown dijo...

pues la educaciòn debe basarse tambièn en la formaciòn de valores y no sòlo en la ciencia, el caràcter cientificista que otorga el positivismo debe encontrarse en equilibrio con las ideas, valores y cultura de una sociedad.

Unknown dijo...

durante la pràctica docente es comùn observar maestros que ha toda costa quieren cumplir con un plan y programas de estudios, centràndose en los contenidos sin importar la metodologìa o estrategias para transmitir los conocimientos, ademàs, recordemos que hoy en dìa tenemos que desarrollar habilidades y al caer en esquemas pedagògicos fuera de uso repetimos un cìrculo viciosos donde se da la mera transmiciòn de informaciòn sin importar el anàlisis, la crìtia y la reflexiòn, es comùn en matemàticas, aprender fòrmulas sin sentido o en ciencias naturales memorizar datos sin emplear un experimento o algo màs vivencial para enseñar.

Unknown dijo...

EL POSITIVISMO HA SIDO UNA TEORIA A LA QUE OBVIAMENTE SE LE ENCONTRO SU UTILIDAD EN CIERTO MOMENTO, YA QUE DURANTE MUCHO TIEMPO LAS MASAS VIVIERON ACEPTANDO CONCEPTOS O CREDOS INCUESTIONABLES, QUE EL POSITIVISMO VINO A REVOLUCIONAR, COMO NUEVA TEORIA APORTO LA INVESTIGACI�N DE LOS DISTINTOS FENOMENOS ACENTANDO LAS BASES DE MUCHOS DE NUESTROS CONOCIMIENTOS, CREO QUE EL PUNTO CENTRAL DE ESTA CUESTI�N ES QUE EL POSITIVISMO HA SIDO UNA HERRAMIENTA PARA LA EDUCACI�N PERO QUE DEFINITIVAMENTE YA NO TIENE CAMPO AMPLIO EN NUESTRAS GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS DE EDUCANDOS, ACTUALMENTE YA NO BASTA CON DARLES UN CONCEPTO PARA QUE LO APRENDAN, TAMBIEN HACE FALTA DARLES HERRAMIENTAS PARA QUE ELLOS TENGAN INQUIETUD POR IR M�S LEJOS DE LO QUE EL MAESTRO LES DIGA, QUE DESCUBRA PROCESO ALTERNOS DE LOS QUE EL MAESTRO LES PROVEE, VAYA QUE EL MAESTRO SEA S�LO EL GU�A M�S NO EL CENTRO, INCLUSO NUESTRO SISTEMA ESTA EN PROCESO DE ESTA TRANSFORMACI�N, SOLO QUE EL TRABAJO ES DE TODOS, NO PODEMOS ESPERAR QUE OTROS LO HAGAN POR NOSOTROS, YA QUE POR LO TANTO NO SE LOGRAR� EL OBJETIVO.

Unknown dijo...

estoy de acuerdo con carmen pues el no tenia un panel muy activo pues el nino solo esperaba informacion del prfesor de unaforma tradicionalista

Unknown dijo...

ROUSSEAU: DICE QUE EL HOMBRE ES BUENO POR NATURALEZA, PENSABA PARA BURGUESES Y DABA AL TRABAJO EL PAPEL DE SISTEMA DIDÁCTICO. PESTALOZZI, POR EL CONTRARIO SU PEDAGOGÍA ERA CON BASE AL ESPIRITU FAMILIAR Y TRANSFORMAR EL Y TRABAJO COMO UNA NECESIDAD. FRÖBEL: MENCIONA QUE EL NIÑO NO ES BUENO NI MALO, ES UN SER EN FORMACIÓN Y EN DESARROLLO, POR TAL CONSIDERA A LA PEDAGOGÍA COMO UN MEDIO PARA FORJAR HOMBRES A PARTIR DEL NIÑO.

Unknown dijo...

POR LAS NUEVAS NECESIDADES EN LA EDUCACIÓN Y LOS DIFERENTES ENFOQUES BASADOS EN LAS REFORMAS EDUCATIVAS.

QUE SE BASABA EN EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO DE LOS FENOMENOS NATURALES CON METODOS MERAMENTE CIENTIFICOS Y DEJABA DE LADO LO HUMANISTA.

Unknown dijo...

Para mi es obvio que la desventaja mas grande del positivismo es la perdida del humanismo y se contrapone a la actual pedagogia precisamente en que hoy se pretende tomar en cuenta en gran medida los aspectos afectivos y humanitarios

Unknown dijo...

DE QUE TIENE MUCHO POSITIVO EL POSITIVISMO, VALGA LA REDUNDANCIA, LO TIENE. YO LE AGREGARÍA UNA DOSIS ENORME DE HUMANISMO, DE CONSTRUCTIVISMO ENTRE OTRAS COSAS,PARA QUE OFRECIERA MEJORES RESULTADOS

Unknown dijo...

estoy de acuerdo con lo que dice xochitl porque el positivismo esta basado en los metodos cientificos y la experimentacion cientifica

Unknown dijo...

Las tres pedagogías en su momento fueron aplicables, pero quedaron prácticamente olvidadas porque cada uno tenía una idea propia y no unificaba lo que en realidad le hacía falta saber o comprender al niño, ninguno pretendía una formación completa, tomando en cuenta las necesidades y expectativas que el niño pudiera tener, sino que se centraban en aspectos diversificados, totalmente fuera de lo que hoy tenemos como modelo educativo y aunque no muy completo del todo, pero si persigue una educación mas formativa y funcional.

Unknown dijo...

(ME DISCULPAN EL ANTERIOR COMENTARIO NO ES DE AQUI ME EQUIVOQUE)Las principales desventajas es que usaban mecanismos que solo se explicaban científicamente y cuya evolución tenía asiento en ellos mismos, estaban desvinculados al análisis y ala crítica.
El positivismo comenzó por desencadenar una áspera polémica general contra la educación disciplinaria para él era necesario examinar las cosas que más importaba saber.
PREGUNTA 5
Actualmente se observa que la enseñanza es mecanizada, no hay reflexión en lo que se realiza, el maestro no es un orientador sino un orador que solo da instrucciones.

Debemos ver al hombre como un ser pensante, autónomo, capaz de construir y tomar sus propias desiciones, y el maestro debe ser un guía para trasformar la enseñanza.

Unknown dijo...

que se centra nada mas en los contenidos dejando por un lado al niño y sus necesidades como ser humano, ademas que la educacion esta acargo de un profesor tradicionalista.

Unknown dijo...

un ejemplo del positivismo es cuando el maestro se preocupa por cumplir con los planes y programas de estudio y no por resolver los problemas y o necesidades del alumno.

Unknown dijo...

En las aulas debe permitirse que el alumno de su punto de vista haciéndose así cada vez más crítico para poder ver la realidad que lo rodea.