skip to main |
skip to sidebar
Individualismo Pedagógico
¿Cuales son las principales características del individualismo pedagógico? y ¿De qué manera esa práctica pedagógica se manifiesta en las prácticas docentes de los profesores actuales?¿Cuales son los principales riesgos de prácticas de esta naturaleza y cuáles los retos para cambiarlas?
31 comentarios:
es aquel docente que le da confianza al alumno para poder recibir de sus conocimientos satisfactoriamente.
la caracteristica principal del individualismo pedagogico,surge cuando el niño se descubre como persona libre y autonoma,esto lo podemos ver reflejado en nuestra practica docente a diario, cuando dejamos trabajos libres, que no tienen un seguimiento lineal.
la pràctica pedagogica se manifiesta cuando al alumno se le da la oportunidad de experimentar por iniciativa propia.
Algunas de las características con que cuenta el individualismo pedagógico son: toma en cuenta al niño como persona libre y autónoma.
La sociedad debe defender y asegurar la individualidad.
Se debe valorizar al individuo por encima de la colectividad.
Nosotros lo podemos ver de manera muy frecuente en el trabajo con los niños dentro y fuera del aula, en que éstos prefieren la individualidad a la colectividad puesto que dicen ellos que así trabajan mucho mejor.
Pero sabemos que esto no siempre es bueno, se debe tratar de hacerlos también al trabajo en equipo, pero generar el cambio de una manera sutil, en el que el se vaya dando cuenta que la confrontación de ideas es bueno para sus conocimientos en distintos temas.
Estoy de acuerdo con David en cuanto a que en el individualismo se ve al niño como un ser libre;de ahí radica la importancia de este modelo; claro que es muy importante también en aspecto social, el trabajar en equipo, y compartir en colectivo, pero sin olvidar que somos personas autónomas, con libertad de ideas.
El individualismo pedagógico, considero que es algo bueno, ya que le permite al alumno sentirse libre, y es relevante darle esa confianza al educando tal y como dice alma, de esa manera, el educando aumenta su gusto por la educación.
Una de las caracteristicas y pienso que es de las mas importantes es que el individualismo ve al alumno como una persona con libertad de expresión, autonoma, independiente y esto les gusta a los alumnos porque se sienten integrados en su medio, sobre todo al compartir opiniones y conocimientos con sus compañeros...
I-El individualismo pedagógico surge de la base de que la educación del niño debe iniciar en su casa con su familia, durante los primeros años de su vida, tomando en cuenta que el infante es un ser con derechos, considerándolo un individuo autónomo, capaz de auto-aprender sin libros, maestros ni presiones, sólo con actividades que despierten su interés por el desarrollo de un nuevo conocimiento. Actualmente el sistema educativo tiene mucho que ver con el individualismo pedagógico, aunque en su mayoría sólo sea en teoría, debido a que las nuevas propuestas según las reformas de educación, se basan en buscar que el alumno aprenda por sí solo, que el maestro sea una guía que le de las herramientas con las que él logre construir su propio aprendizaje, considerando que si un individuo es capaz de construir lo que sabe, dicho aprendizaje será aún más significativo para él, y por ende siempre estará presente y no se le olvidará; sin embargo en la realidad de la educación, son pocos los docentes realmente entregados al cumplimiento de este principio de educación, ya que se corre el riesgo de caer en lo subjetivo a la hora de aprender, debido a que las experiencias de cada ser juegan un papel muy importante en la dinámica del aprendizaje, es por eso que los maestros no lo practican aún como realmente se espera, hacen una especie de combinación o mezcla de este proceso en torno con el tradicional, temiendo perderle control totalmente del encauzamiento del aprendizaje
El individualismo trata de ver al niño como un ser con derechos naturales propios e inviolables, surge del descubrimiento del niño como personalidad libre y autonoma. en la sociedad se caracteriza de manera individual.
Creo que el considerar al alumno un ser libre y autónomo es bueno por una parte porque el se hace responsable de sus acciones, pero por la otra pienso que todos formamos parte de un sociedad y al mismo tiempo necesitamos la ayuda de otras personas para construir aprendizajes, trabajar colaborativamente, es entonces que el trabajar de manera invidual en un grupo no creo que sea una buena opción para mí.
Algunas características del individualismo pedagógico son: el niño como personalidad libre y autónoma, de que manera esa práctica pedagógica se manifiesta en las prácticas docentes de los profesores actuales, considero que los profesores se resisten al trabajo cooperativo en donde los niños pudieran cambiar opiniones y llegar a construir entre todos el conocimiento y esto limita el desarrollo integral del educando.
el individualismo se refiere a que el niño es un ser unico e irrepetible con derechos, que autoaprende cada dia, actualmente se manifiesta cuando el profesor utiliza el constructivismo, donde el niño construye su propio aprendizaje.
el individualismo sustenta que cuando se jea al niño ser libre en su trabajo, llegarà a realizar lo que se debe.
estoy de acuerdo con mis companeros en que debemos respetar la individualidad de los alumnos pero, tambien considero que los alumnos se desarrollaran de manera integral si socializaran el conocimiento con sus compañeros.
EL INDIVIDUALISMO TRATA DE QUE LA PERSONA DEBE SER AUTONONOMA, INDIVIDUAL BUSCA SUS PROPIOS INTERESES PARA SU BENEFICIO.AQUI EL NIÑO TIENE DERECHOS, NATURALES PROPIOS E INVIOLABLES.
bueno pues, ahora que ya sabemos lo que persigue el individualismo pedagogico nuestra tarea radica en ver al niño asi,LIBRE Y AUTONOMO.se imaginan? si concebimos al niño como libre, ¿por que decirle de que color pintar el paisaje?¿por que pedirle que resuelva una operacion matematica de cierta forma?... ¿que tan libre puede o debe ser? hasta donde nuestras practicas pedagogicas violan sus derechos de individualidad?
II-Aprender por sí solo resulta muy significante para los educandos, sin embargo ejercer el individualismo pedagógico aún es considerado muy arriesgado para muchos maestros ya que consideran que el medio donde se desenvuelven actualmente los alumnos, presenta una sin fin de distractores que hacen que influyan en el proceso de aprendizaje, tomando en cuenta que estos juegan un papel muy importante en la referencia que se tenga en cuanto a sus experiencias, ya que éstas influyen determinantemente en la construcción del aprendizaje; de ahí que muchos de los docentes consideran que los educandos en estos tiempos aún no poseen la madurez necesaria para no dejarse influenciar tan directamente por estos distractores y no ver así afectado el objeto real del proceso de enseñanza-aprendizaje buscado.
si los derechos de los niños se siguen promoviendo como hasta hoy,con ese enfoque de "tolo lo mereces" un dia de estos a algun profe lo van a linchar por el hecho de abrazar a un niño pues el infante lo podria acusar de acoso o algo asi :( mucho se promueven sus derechos y poco se dice de sus responsabilidades y respeto por los profes
El individualismos es una actitud que lleva a actuar a alumno y pensar de modo independiente, con respecto a los demás o frente a normas establecidas, esto se viene dando todavía en nuestros tiempos pues es de gran ayuda ya que el educando se puede expresar mas libremente ante los demas y crea un ambiente de confianza en el lo cual en muchas ocasiones logra que el alumno sobresalga en la clase
todo individuo debe ser autònomo sobre todo en sus competencias, este precepto hasta se enmarca en el artìculo tercero constitucional...lograr independencia del individuo para desenvolverse en su ambito hasta cierto punto es bueno, pero el riesgo serìa caer en un individualismo donde se olvide el equilibrio que debe existir con la sociedad, donde el trabajo colaborativo se olvide y nos redujamos a querer ser sòlo nosotros y nadie màs sintiendo que somos tan capaces que no requerimos de los demàs...
el trabajo colectivo es importante si como maestros caemos en un individualismo olvidado de la consciencia, no serviràn de nada nuestras competencias si no sabemos trabajar en equipo; es lo mismo que puede suceder dentro del aula si no orientamos a los alumnos ejercer su autonomìa cuidando y respetando la colectividad.
el individualismo ayuda al alumno a ser una perona que se exprese on libertad y pueda mejorr su auoestima
El individualismo pedagógico considera al niño como personalidad libre y autónoma, con derechos naturales, como ser primario original, pone al individuo por encima de la colectividad. Se considera el centro, el autor, el organizador de la escuela.
Cada maestro emplea sus propios métodos para trabajar en el aula, existe la libertad para que cada quien utilice su experiencia, las estrategias que más le funcionen, etc, generalmente el docente aplica el individualismo pedagógico de manera personal, pero hay quienes confunden el hecho de que el alumno puede ser autónomo con dejarlo solo,
sin guiarlo u orientarlo en las actividades.
En nuestra práctica docente entendemos la individualidad de cada miembro del grupo, respetamos la diversidad, pero estamos concientes que un individuo no puede sobrevivir sin pertenecer a un grupo. Muchas de las actividades que planeamos incluyen el trabajo que el alumno realizará apoyándose en sus compañeros, propiciamos un ambiente de colaboración y ayuda mutua.
El alumno desde que está en preescolar ejecuta prácticas de socialización, con el objetivo de que vaya identificando su pertenencia a la sociedad.
En la actualidad el modelo educativo promueve el trabajo en equipo.
LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL O PIMORDIAL DENTRO DEL INDIVIDUALISMO, ES EL RECONOCIMIENTO QUE DEBE HACER EL PROPIO NIÑO DE SU LIBERTAD Y AUTONOMÍA, SE DEBE RECONOCER A SI MISMO COMO UN INDIVIDUO PRIMARIO, CON DERECHOS NATURALES E INDIVIDUALES QUE EL EDO. DEBE PROTEGER Y HACER QUE PREVALESCAN. EN LA PRACTICA LO PODEMOS OBSERVAR CUANDO SE RESPETAN LAS CARACTERÍSITCAS PARTICULARES DE CADA NIÑO, ASÍ COMO TAMBIEN SE RECONOCE A CADA UNO SUS DERECHOS POR SU PROPIA DIGNIDAD DE SER HUMANO; SIN EMBARGO PODEMOS CORRER BASTANTES RIESGOS EN LA PRÁCTICA DE ESTA INDIVIDUALIDAD, UNO DE ELLOS, CAER EN EL EGOÍSMO DEL PROPIO "YO", EN UN EGOCENTRISMO QUE NO NOS PERMITA RECONOCER LA INDIVIDUALIDAD Y DERECHOS DE LOS DEMÁS, ASÍ COMO LA PERDIDA DE LA HOMOGENIDAD DE LA SOCIEDAD, YA QUE EN LA BUSQUEDA DE LOS PROPIOS INTERESES PODEMOS PERDER DE VISTA LOS DEL GRUPO, EL RETO ES COMO LO DICE LA LECTURA, BUSCAR LA ARMONIA ENTRE EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.
el individualismo trata de que el nino se descubre asi mismo, por lo tanto el alumno es un individuo con caracteristicas especiales, aceptando que ya las posee y el papel del docente en este caso es el de ayudarlo a desarrollarlas.
Como bien se dice la pedagogía es el arte de ensenar en donde interactuan maestro y alumno pero con el individualismo pedagogico surge la necesidad de propia que el nino cree su conocimiento de forma libre y autonoma creando asi su personalidad.
de acuerdo con lo que dice josefina creo que el nino debe de ser individual para fortalecer y definir su personalidad pero es por naturaleza que el individuo sea sociable y tenga que interactuar en grupos o equipos.
Creo que con el hecho de describir al alumno como un individuo que busca autodescubrirse se acepta que ya tene habilidades o caracteristicas que se manifestaran con el autodescubrimiento pero esto no significa que no se puedan adquirir otras mas.
El individualismo es una postura pedagógica que concibe al niño como un ser libre y autónomo, con derechos propios y con valor que merece ser respetado. Define una educación libre de: maestros que imponen sus juicios propios, padres que torturan a sus hijos, esperando de ellos una respuesta lejana de sus intereses; esta postura valora que la educación debe ser atendiendo las necesidades primordiales del individuo, esto se ve reflejado en las aulas hoy en día principalmente con el uso de las adecuaciones curriculares en el aula, llevando al niño a reflexionar sobre lo que ve, escucha o presencia. Los riesgos de esta naturaleza es llegar a un punto en donde el alumno sea tan individualista que se rehusé a participar como parte integral de una comunidad.
El individualismo viene a traer consigo más trabajo personalizado, el maestro ya no es aquel que permanecía sentado en su escritorio y desde ese lugar solamente dirigía, esta modernidad centrada en la individualidad del ser humano viene a revolucionar y hacer necesario muchísimas modificaciones en nuestra labor docente.
En el individualismo pedagógico se le da facilidad al niño para que su aprendizaje sea autónomo y pueda expresar sus ideas u opiniones sin temor a que este mal; pero esto puede provocar que piense en el nada más y no quiera confrontar o intercambiar opiniones con sus compañeros.
Publicar un comentario